El linkbuilding, fundamental para aumentar la autoridad y visibilidad de un sitio web, sigue siendo uno de los pilares del posicionamiento SEO. Aunque el enlazado interno es importante, el foco actual está en el linkbuilding externo, que consiste en obtener enlaces desde otros sitios para mejorar el ranking en buscadores.
Publisuites, una plataforma especializada en publicidad para enlaces y publicaciones patrocinadas, presentó su estudio anual que analiza más de 32.480 posts patrocinados y 10.603 artículos redactados en España y Latinoamérica. El informe aporta datos claros sobre las tendencias, perfiles de usuarios y mejores prácticas en la implementación de estrategias SEO.
Expansión del mercado hispanohablante
El 55,5 % de los clientes de Publisuites son agencias y eCommerce, mientras que el 44,5 % corresponde a profesionales independientes o freelance, consolidando su crecimiento en el sector. España domina el mercado, seguido por México, Colombia, Perú y Argentina, destacando un aumento significativo de la demanda en México. Este último se posiciona como el segundo mercado más relevante para contenido patrocinado.
Medios y formatos preferidos
El 78 % de los enlaces se colocan en medios de nicho o especializados, que ganan importancia en las estrategias SEO. Además, creció un 10 % el uso de webs “Only for SEO” (OFS), con buena autoridad pero menor tráfico. En cuanto a precios, el 59,3 % de los posts patrocinados cuestan menos de 100 €. Aún así se observa una tendencia hacia medios más caros y de mayor calidad.
España concentra el 52,3 % de los medios disponibles en la plataforma, seguida por México (12,2 %) y Estados Unidos (6,5 %). Francia e Italia completan el top 5, lo que refleja la diversificación internacional buscada por los anunciantes. En cuanto a temáticas, los sectores de noticias (19,5 %) y misceláneos (14 %) dominan. Mientras que telefonía móvil y apps ganan terreno desplazando a cocina y recetas.
Tendencias en linkbuilding
El presupuesto anual medio para linkbuilding aumentó un 9 %, llegando a 1670 € por anunciante. El precio promedio por post es de 87,80 €, con una ligera alza respecto a 2023. Más de la mitad de los posts (51,6 %) incluyen un solo enlace, aunque crecen levemente los posts con tres o cuatro enlaces.
Los enlaces DoFollow siguen siendo predominantes, pero a medida que se agregan más enlaces, se equilibra el uso de NoFollow y Sponsored. Esto evidencia una estrategia más diversificada. Los anchor texts de marca suben un 14 %, mientras que las keywords pierden peso y se prefieren textos ancla de 2 a 3 palabras por su naturalidad. Además, el 38,8 % de los enlaces apuntan a la página principal, reforzando la autoridad del dominio.
Redacción de contenidos en 2024
Se solicitaron 10.603 artículos con un precio medio de 41,52 € y una extensión promedio de 692 palabras, menor a las 900 palabras del año anterior. El 62,6 % de los textos tienen entre 500 y 799 palabras, consolidando una preferencia por contenidos más breves y directos. También se contrataron 510 calendarios editoriales, con 2 artículos mensuales y una media de 1600 palabras por texto, donde el 90,9 % incluye redacción, destacando la importancia de una planificación estratégica.
Perspectivas para 2025: evolución del linkbuilding y SEO
Crece la demanda por medios de nicho y especializados que aportan contenido relevante para SEO. Casi el 20 % de los anunciantes priorizan plataformas con tráfico verificado, lo que subraya la importancia de métricas confiables como Google Analytics 4. Se observa una estrategia más natural con menos keywords exactas y más anchor texts de marca, y un mayor enfoque en enlazar la página principal en lugar de categorías o blogs.
- Recomendaciones de expertos: Consultores SEO reconocidos como Jordi Ordóñez, Álex Serrano, Peter Lead y Nuria Cámaras aconsejan evitar prácticas artificiales y priorizar enlaces de calidad en medios relevantes. Recomiendan crear contenido que sirva como referencia para facilitar backlinks naturales. También mantener un equilibrio del 70-80 % entre enlaces Follow y NoFollow. Destacan la importancia de producir contenido estratégico y adaptado a la intención de búsqueda.
- Impacto de la inteligencia artificial en SEO: Los especialistas subrayan que la IA transformará la manera de hacer SEO, sin reemplazarlo. Herramientas como ChatGPT y Google SGE cambiarán la forma en que los usuarios buscan información. Por ello, el SEO debe evolucionar incorporando datos estructurados, estrategias de marca y presencia en plataformas como TikTok y YouTube. Además, los enlaces y menciones en plataformas de contenido generado por usuarios (Reddit, Wikipedia, foros especializados) serán cada vez más valiosos.