CPM (Coste por Mil): qué es y cómo se calcula en publicidad digital

El CPM (Coste por Mil) es uno de los términos más utilizados en publicidad digital y refiere a cuánto paga un anunciante por cada mil impresiones de un anuncio. En programática los espacios publicitarios de mayor visibilidad suelen tener un CPM más alto, pero los precios son dinámicos y responden a la relación entre demanda y oferta de inventario. 

¿Cómo se calcula el CPM?

La fórmula es simple:

CPM = (Inversión / Impresiones) x 1000

Ejemplo:

Si una marca invierte 500 USD y su anuncio obtiene 100.000 impresiones:

CPM = (500 / 100.000) x 1000 = 5 USD

Esto significa que el anunciante pagó 5 dólares por cada mil impresiones.

Características del CPM

  • Representa el costo por mil impresiones de un anuncio.
  • Un CPM alto no garantiza clics ni conversiones.
  • Es común fijar un CPM en campañas de branding y alcance masivo.
  • Es necesario tener definido el CPM para planificar presupuesto publicitario en medios digitales.
  • Permite comparar precios de inventario entre distintos medios o formatos.

Ejemplo aplicado en la industria

En los medios que representa Goodlymedia, el CPM es la métrica de referencia para evaluar el precio del inventario. El valor del CPM se calcula de acuerdo a indicadores como visibilidad, audiencia y competencia en programática.

Relación del CPM con otras métricas

  • CPC (Coste por Clic): mide el costo por interacción directa.
  • CPA (Coste por Adquisición): se enfoca en conversiones.
  • CPM: mide el costo de mil impresiones, reflejando exposición y alcance.

Cada modelo se adapta a distintos objetivos de campaña.

Valor del Coste Por Mil en Publicidad Digital actualmente

El CPM sigue siendo una métrica fundamental en publicidad digital. Es especialmente valiosa para campañas de notoriedad de marca, aunque siempre debe analizarse junto a otros indicadores para obtener una visión completa del rendimiento.